¿Qué es y para qué sirve un sitemap?
Índice del artículo
En este blog, en más de una ocasión, hemos hablado de la importancia que tiene el hecho de cumplir aquellos factores que son determinantes para el SEO. Sin embargo, hoy os traemos uno de esos aspectos que en muchas ocasiones o bien pasamos por alto o bien subestimamos la utilidad que pueda tener. Y es que, podemos decir sin temor a equivocarnos que el sitemap es el gran olvidado dentro de todo lo que tiene que ver con la estructura interna de nuestra página web.
Definición de sitemap
En esencia se puede decir que un sitemap no es otra cosa que un fichero en el que se incluyen las URLs de una determinada página web. De esta manera, y gracias a este pequeño fichero, vamos a poder facilitar mucho la tarea a las arañas de Google a la hora de indexar nuestra página web. Y esto último lo decimos por experiencia propia.
¿Cómo crear un sitemap de manera sencilla?
Si bien es cierto que existen muchas maneras de crear un sitemap, lo más sencillo, sobre todo si lo que se utiliza es WordPress, es utilizar uno de los tantos plugin que su repositorio nos ofrece. Nosotros recomendamos personalmente Google XML Sitemaps.
¿Has visto lo sencillo que es crear un sitemap? Solo por eso ya puedes imaginar que es una buena idea crearlo. Nunca está de más ayudar a Google a que sepa la estructura de nuestra página web.
Pero entonces, ¿necesitamos un sitemap de manera obligatoria?
La respuesta es un no rotundo. No es obligatorio utilizar un sitemap para que una web indexe de la forma correcta. Sin embargo, como ya hemos avanzado, desde nuestro punto de vista siempre es recomendable. No solo no hay que invertir mucho tiempo sino que siempre ayuda. Entonces, ¿por qué no invertir 5 minutos si ese tiempo va a hacer que Google nos rastré de una manera más sencilla?
Y ahora, nuestra experiencia personal (¡lo más valioso!)
Ahora que ya os hemos soltado todo el rollo teórico sobre los sitemaps, merece la pena dedicar un poco de tiempo, y de espacio, a lo que nosotros hemos podido experimentar en nuestras propias carnes. Al fin y al cabo dentro del mundo del marketing online la experiencia es más importante que todo lo que tiene que ver con la teoría.
Envíale a Google tu mapa del sitio desde donde quieras
Para enviar nuestro sitemap a Google no solo podemos servirnos de Google Search Console. Es cierto, de eso no hay duda, de que es un mecanismo muy cómodo pero podemos utilizar otras alternativa que son igual de válidas.
- Prueba a hacerlo desde el archivo robots.txt. Esta es una opción que hemos utilizado muchas veces y siempre hemos tenido un resultado óptimo. Esta es una buena manera de hacer que otros buscadores menores, pero que algunos clientes no quieren despreciar, como pueda ser el caso de Bing, nos tengan en cuenta.
- ¿Por qué no hacer un simple ping? A veces lo sencillo es lo que más fuerza nos da. Y es que con esta sencilla solicitud al sistema con una URL particular ya estaremos notificando de su existencia. Shhhh, no digaís nada pero esto es ideal para indexar de manera efectiva algunos enlaces.
¿Sabías que existen sitemaps que no contienen URLs de HTML?
La realidad es así de sencilla. Es verdad que estamos acostumbrados a tratar siempre con sitemaps que están compuestos por URLS normales y corrientes. Las de toda la vida vamos. Sin embargo, nosotros hemos tenido la ocasión, por necesidades del proyecto de conformar otro tipo de mapas que contenían lo siguiente.
- Vídeos
- Imágenes
- Noticias
Comprobamos el estado de la indexación con los sitemaps
Esto es de vital importancia para nosotros. Cuando comenzamos con un proyecto nuevo, una de nuestras máximas prioridades es que las distintas páginas que conforman el mismo se indexen de forma satisfactoria. Pues bien, si has enviado el mapa de tu sitio web de turno a través de Google Search Console, vas a tener la posibilidad de consultar unas determinadas estadísticas en tiempo real.
Aunque no es obligatorio, la verdad es que la combinación del envío de tu sitemap a través del Google Search Console, y las opciones que te da esta herramientas, son muy interesantes a la hora de analizar todo lo que tiene que ver con el estado de indexación de tu página web
Estas estadísticas te van a permitir saber cuál es el porcentaje de páginas que ya se han indexado en ese momento. De esa manera podrás saber cuáles no lo están y si es necesario llevar a cabo alguna acción sobre ellas. Así podrás optimizar tu sitio web, o el de tu cliente, de una manera mucho más rápida.
Como has podido comprobar, todo lo que tiene que ver con el mapa web de un sitio en internet está sujeto a muchas interpretaciones. Por todo ello, lo mejor que puedes hacer en este caso es experimentar con diferentes alternativas y terminar trabajando con aquella que mejor se ajuste a las necesidades de tu proyecto actual.