¿Qué es el black hat?

 

Cuando queremos posicionar un determinado sitio web, siempre entramos en la disyuntiva de cuál puede ser la mejor estrategia para llevar a cabo esta misión que no es nada sencilla, por cierto.

¿Por qué no utilizar black hat?

Y es que si bien es cierto que siempre se recomiendan tácticas limpias, es decir, aquellas que no incumplen para nada las políticas que marca Google, no es menos cierto, que no son pocas las personas las que a día de hoy utilizan otras técnicas, denominadas como black hat, que lo que hacen es acelerar dicho proceso y, dicho sea de paso, obtener una cantidad ingente de beneficios. Pero, ¿qué es realmente el black hat?

Buscándole las cosquillas a Google

De esta manera es como mejor se puede definir este conjunto de técnicas un tanto oscuras que lo que tratan no es tanto saltarse las normas sino dar un rodeo por ellas para descubrir cuáles son los puntos débiles de los diferentes motores de búsqueda y aprovecharlos de la mejor manera posible.

Sin embargo, para explicar de una manera un poco más visual lo que es este sistema, vamos a ver cuáles son un poco sus pilares fundamentales al menos a día de hoy.

  • Acelerar el proceso de conversión de objetivos, los cuales, pueden ser desde posicionar una página web hasta conseguir un determinado número de ventas pasando por vender un determinado producto.
  • Hacerlo de modo que todas y cada una de las tareas que se lleven a cabo puedan ser automatizadas, esta es la base real de este sistema, ya que de lo que se trata es de optimizar el tiempo al máximo de modo que no lo perdamos en tareas inútiles.

Sin embargo, es de justicia admitir que el hecho de ejecutar estas acciones puede tener un coste, y de hecho en la inmensa mayoría de casos lo tiene, que no es otro que el de la penalización del sitio web por parte de Google en cualquiera de sus vertientes ya que no solo se utiliza contenido duplicado sino que también se realizan enalces de muy baja calidad.

Si de lo que se trata es de posicionar el proyecto de un cliente, lo mejor que puedes hacer es seguir técnicas de tipo white hat. La estrategia se alargará un poco más en el tiempo pero te asegurarás de lograr un posicionamiento sólido y duradero

Webed

No obstante en muchos casos, para entonces, ya habremos explotados nuestro nicho de un modo tal que apenas nos importará. Una manera de ver este mundillo igual de válida como cualquier otra pero que puede tener unas consecuencias un tanto graves.

Técnicas black hay utilizadas actualmente

Pero, como suele decirse, para muestra un botón y por ello vamos a ver alguna técnicas que muchos SEOs del “otro lado” utilizan para conseguir los objetivos que hemos mencionado hace tan solo unos instantes.

Keyword stuffing

El keyword stuffing es una técnica que se utilizaba antes más que ahora y se trata de saturar un determinado contenido con las palabras clave que se quieren posicionar. Hace una década, más o menos, Google cedía ante esta estrategia pero a día de hoy, el dichoso Panda que a todos nos tiene preocupados, no lo permite.

Incluir texto oculto

Esta es otra técnica que se utilizaba hace tiempo pero que a pesar de que podríamos pensar que está desaparecida todavía hay persona que la ponen en práctica. De lo que se trata es de escribir un determinado texto del mismo color que el fondo de la página web. De esta manera se cree que se puede engañar al mayor motor de búsqueda del mundo pero la realidad es bien distinta.

Comentarios spinneados en blogs

Siempre hemos dicho que lo mejor es hacer un linkbuilding de calidad. Un linkbuilding en el que no pueden faltar los comentarios en otros blogs. Sin embargo lo que no se puede hacer es abusar de ellos ya que son enlaces de muy baja calidad si bien es cierto que hace algunos años funcionaban muy bien.

Intercambio de enlaces

Este es nuestro favorito. Como venimos diciendo en este último apartado, las técnicas que hoy se consideran como balck hay hace un tiempo no solo no lo eran sino que funcionaban bastante bien. Una de estas técnicas era la que tenía que ver con el intercambio de enlaces. Pero claro, ¿de verdad pensáis que Google se va a creer que siempre que nosotros ponemos un enlace a alguien, este nos lo va a devolver.

Técnicas de black hat

Ahora bien, ¿quién tiene la última palabra en cuanto a la estrategia que va a seguir? Evidentemente vosotros y dependerá de los objetivos que persigáis. Porque, la verdad sea dicha, por muchas historias que os quieran contar los expertos en SEO que hay repartidos por medio mundo, el black hat está más vigente que nunca.

Cierto es que la gran G te terminará por echar el guante pero todavía es un conjunto de técnicas que funciona y que incluso nos puede reportar muchos beneficios a corto plazo. Por eso, si eso es lo que buscas, lo puedes utilizar sin problemas.