¡Las metakeywords no sirven para nada!

Hablar de posicionamiento es realmente sencillo sobre todo cuando no se tiene un conocimiento extenso de la materia. Sin embargo, como de lo que se trata en este blog es de aclarar algunos conceptos de todo lo que tiene que ver con el SEO, hemos pensado que puede ser una buena idea hablar de las metakeywords. Ese recurso que muchas personas todavía se empeñan en utilizar pero, lamentablemente para muchos, a día de hoy no sirve para nada.

¿Qué hacer entonces con las metakeywords?

Si quieres invertir tiempo en optimizar las metakeywords, te recomendamos que no lo hagas y que lo inviertas en algo más fructífero como crear un buen contenido o una buena experiencia de usuario

Pero, para no dejar nuestra opinión sin más, algo que sería muy sencillo para nosotros, vamos a documentarlo de la mejor manera posible dando datos concretos e incluso fechas. Solo así podremos construir una buena estrategia.

Google nunca las ha tenido en cuenta

Esta es la realidad. Podíamos extendernos mucho diciendo que en su día, allá por el año 1995 alguos buscadores como Infoseek y AltaVista decidieron que las metakeywords podía ser un buen parámetros para determinar qué página web se merecían estar en los primeros puestos de las SERPs. Sin embargo, poco después, en el año 1998, con la llegada de Google, parece que la inmensa mayoría decidió no tener en cuenta algo que era manipulable de un modo muy sencillo.

Las metakeywords de Google

En este enlace podéis consultar la documentación que Google pone al servicio de todos al respecto. Por todo ello, mejor que quebrarte la cabeza en optimizar este parámetro, una buena idea sería crear unos cimientos sólidos de cara al largo plazo porque, si algo nos ha demostrado el gran buscador a nivel mundial, con sus últimas actualizaciones es que solo la naturalidad será la gran favorecida.