El tiempo de carga como parámetro fundamental
Cuando creamos un blog o una página web, solemos tener en cuenta muchos factores. Sin embargo, bien sea por desconocimiento, o porque pensamos que hay otros aspectos más importantes, solemos descuidar el tiempo de carga.
Un tiempo de carga que únicamente podremos lograr a medida que vamos optimizando nuestro sitio. Y eso, lo creamos o no, es bastante positivo ya que en muchas ocasiones no nos hará falta la figura de nadie externo como pueda suceder con otras áreas como las funciones del community manager, por ejemplo.
¿Por qué es importante el tiempo de carga?
Dicho esto, hay que decir que el tiempo de carga es importante, principalmente por dos motivos. En primer lugar porque, desde el punto de vista del usuario, vamos a conseguir ofrecer una experiencia mucho más satisfactoria. De hecho, un usuario que experimenta cómo nuestro sitio web responde en poco tiempo a todas y cada una de sus órdenes, será un usuario satisfecho y un usuario, en definitiva, que volverá a visitarnos.
Pero hay que hacer notar que el hecho de optimizar el tiempo de carga también es interesante desde el punto de vista de los motores de búsqueda. Y lo es porque, por ejemplo, Google, tiene en cuenta mucho más, a la hora de posicionar los sitios web en sus resultados de búsqueda, aquellos cuyo tiempo de carga es menor. Es lógico, por otra parte pensar que el mayor motor de búsqueda del planeta prefiera sitios, ya sean blogs o páginas web, que ofrezcan un servicio de calidad.
Es por ello por lo que, en consecuencia, no debemos escatimar en este apartado. No quiere decir con ello que debamos descuidar otras áreas como por ejemplo las redes sociales. En absoluto. Pero sí debemos hacer hincapié en esta cuestión que hemos tratado porque de ella dependerá que nuestras visitas aumenten considerablemente.