La creación de contenidos en el 2018
Índice del artículo
Vamos a comenzar con un vaticinio. Y que conste que es algo que no me gusta en absoluto. Sin embargo, desde Webed (esperemos ser tu agencia de marketing online en este nuevo año), creemos que la creación de contenidos va a ser clave, una vez más, a la hora de captar clientes.
Pero claro, siendo honestos con nosotros mismo, y sobre todo con vosotros amigos lectores, hay que decir que este año 2018 nos trae una serie de peculiaridades que hay que tener muy en cuenta a la hora de estructurar nuestros artículos. Porque si siempre ha sido importante escribir para las personas, hoy lo va a ser más que nunca.
Hay que investigar sobre lo que se va a escribir
Aunque esto pueda parecer algo obvio, vamos a matizarlo ya que habrá algunas personas que crean que saben por dónde van nuestras intenciones pero ya os aseguramos que no es así, ni muchísimo menos.
En primer lugar tenemos que decir que no estamos hablando del estudio de palabras claves. Es cierto que esto es un factor importante pero es solo una parte más de todo el conjunto. Atrás quedaron, como ya sabéis, los tiempos en los que optimizar un texto de manera excesiva para una palabra clave era la diferencia entre estar en el primer puesto y no estarlo.
No nos vamos a engañar a nosotros mismos. Es cierto que este estudio aún es muy valioso pero de lo que se trata ahora es de documentarse sobre lo que vamos a escribir. De esa manera vamos a poder utilizar términos que aunque no se incluyan dentro de la búsqueda que un usuario hace en Google, en los resultados, es decir en las SERPs, sí van a aparecer.
En este ejemplo que acabamos de ver, al buscar “reparación de lavadoras”, nos encontramos con una sorpresa. El primer resultado en Google, además de los correspondientes a Google AdWords, no tiene esa palabra clave en el título. Esto es posible a que nuestro motor de búsqueda favorito, sabe que la palabra “electrodoméstico” es semánticamente muy importante dentro del término lavadora.
No dejes de estudiar a tus clientes
Somos conscientes de que esta puede ser una de las partes más tediosas con que nos vamos a encontrar. Sin embargo, desde nuestro punto de vista podemos decir que es una de las más útiles. Más que nada porque en cuanto estudiemos a nuestro potencial cliente nos vamos a dar cuenta de que una persona de 25 años no consume las mismas plataformas ni se expresa del mismo modo que una persona de 55 años.
De ahí la importancia de hacer un esfuerzo y sumergirnos en las redes y plataformas en las que estén estos potenciales clientes. Solo de ese modo podremos detectar sus necesidades y podremos ofrecerles lo que ellos quieren. Como decimos, puede ser que tengamos que invertir mucho tiempo pero si sacamos unas buenas conclusiones, esa inversión de tiempo habrá merecido la pena.
Por supuesto, estudia a tu competencia
Esto es algo que no puedes dejar de hacer. ¿De verdad crees que vas a inventar el marketing online? ¿De verdad piensas que tus técnicas de marketing de los contenidos son las más innovadoras del sector? Deja de imaginar cosas que no son ciertas.
Lo mejor que puedes hacer es estudiar a los líderes de tu sector. Si lo que quieres es vender teléfonos móviles, lo que debes hacer es hacerte pasar por un comprador y realizar distintas búsquedas en Google. ¿Qué búsquedas? Pues justo las que quieres que tus clientes hagan y por las que quieres que te encuentren.
¡Copia! ¡Plagia! ¡Observa! Estos tres conceptos harán que te acerques mucho a tu competencia. A partir de ahí, cuando hayas hecho todo eso, es cuando te toca ser diferente. Antes no.
A partir de ahí, lo que tienes que hacer es fijarte en cómo abordan los contenidos así como otros elementos como puede ser el caso del título o de la metadescripción. Solo de esa manera podrás acercarte a ellos. Y sí, ya sabemos que hay otros factores que ayudan a posicionarte pero como en este caso estamos hablando de los contenidos pues no nos vamos a desviar del tema.
Recicla tus contenidos de manera periódica
Nos hace mucha gracia los términos que utilizan los “marketeros” para llamar la atención. Que si curación de contenidos, que si contenido evergreen. Vamos, que de lo que se trata es de que aquellos contenidos que creas que son importantes en tu sitio web, y que creas que se pueden actualizar, los actualices.
Si por ejemplo tienes un artículo que habla de las actualizaciones de Google, quizá pueda ser interesante que tengas un mismo artículo que se vaya actualizando con cada actualización del gran buscador. No hace falta que tengas un post con cada una de ellas. De esa manera podrás ir ganando relevancia de una manera muy natural y tus lectores tendrán un lugar al que acudir para estar informados de un tema concreto.
Esfuérzate por entrar en los resultados destacados
Como seguramente ya sabes, el CTR es uno de esos parámetros que para nosotros es vital. Y no solo en la creación de contenidos de un blog sino en cualquier otro medio. Incluso dentro de los parámetros de una tienda online. De ahí que necesitemos incrementarlo con toda nuestra alma. Pues bien, esto se puede lograr si somos capaces de meter nuestro contenido dentro de los “resultados destacados” de Google.
Por todo ello, a continuación te vamos a dar algunos consejos muy concretos que te van a facilitar esta tarea.
- Lo primero que tienes que hacer es que tu contenido se encuentre en la primera página. Más que nada porque, con el paso del tiempo, Google tiende a situar en esa “posición cero” a los contenidos de la primera página.
- Por otro lado deberías orientar tus contenidos de manera que su título respondieran una pregunta por sí mismo. Cada día el buscador al que todos tememos responde preguntas concretas y estructuradas.
- Facilítale las cosas en la medida de lo posible. Otro consejo, aunque seguro que este te suena mucho, es que utilices los subtítulos de forma eficaz. Recuerda que los H1, H2, H3 y compañía son vitales para que los buscadores te indexen fácilmente.
Orienta tus contenidos a las búsquedas móviles
Creo que en muchas ocasiones he dicho que cada día cientos de millones de personas realizan búsquedas a través del móvil. Es sencillo. ¡Adáptate a ellos! Aprende de las búsqueda que hace y optimiza títulos y metadescripciones.
El móvil es el futuro. De ahí que tengamos la necesidad de adaptarnos a él. Analiza el tráfico que proviene de esa fuente y haz todo lo posible por aumentar. ¿La clave? Títulos muy atractivos y artículos muy concretos y concisos.
A partir de aquí, el contenido también tiene que estar estructurado para que sea agradable de leer en el móvil. De hecho, y esto es algo que hemos podido experimentar nosotros mismos, si tu nicho de mercado hace búsquedas por el móvil en su inmensa mayoría, has contenidos más cortos. Ten en cuenta que muy pocas personas van a estar 20 minutos leyendo un post por su Smartphone o tableta.
Pues estas son en líneas generales las principales tendencias que tendrás que tener en cuenta en el año 2018. Es cierto que puede haber muchas otras pero no tan relevantes como estas. Además, de lo que se trata es de poder implantarlas cuanto antes. Por eso no te hemos descrito un número muy elevado. Con esta base deberías poder posicionar mejor tus contenidos.