Cómo crear un blog corporativo de éxito
Índice del artículo
Cuando en una empresa, y esto suele pasar cuanto más grande es, se escucha la palabra blog, una gran cantidad de prejuicios comienzan a invadir las cabezas de los altos directivos. ¿Vamos a contratar a un bloguero? ¿Vamos a tener que pagar una nómina a una persona que se va a dedicar a contar todo lo que pasa en nuestra empresa? ¿Pero realmente sirve de algo tener un blog?
Pues bien, a todas estas preguntas tenemos que responder con un sí rotundo. Eso sí, claro está, esta respuesta que puede sorprender a muchos, algo que no nos extraña ni lo más mínimo, hay que matizarla. Porque, a pesar de que hay que tener a una persona en nómina para que se haga cargo del blog de la empresa, hay que decir, que esa persona, tiene la capacidad, o al menos debería tenerla, de conectar con el público de tal manera que la marca a la que representa va a ser el compañero de viaje de todas esas personas que leen dicho blog.
Seguramente ahora ya suena un poco más atractivo y, quién sabe, si incluso los altos cargos de las empresas están comenzando a perderle el miedo a esto del blog. Porque, si se hacen bien las cosas, y como vamos a ver a continuación, son tantas las ventajas las que nos puede aportar un blog que a día de hoy, en la era de internet, se hace necesario contar con uno. Es más, muchas compañías lo consideran como una arma vital a la hora de vender sus productos o servicios al consumidor. ¿Todavía te lo estás pensando?
¿Para qué sirve un blog corporativo?
Aquí hay que partir de la base de que un blog corporativo puede tener tantas funciones como la empresa quiera o, mejor dicho, tantas como la empresa necesite. Al fin y al cabo no hay que olvidar que el blog tiene que trabajar de manera activa para la consecución de objetivos.
Sin embargo, vamos a ver 7 aspectos que pueden ser muy importantes para tu blog corporativo y que puedes aprovechar desde ya.
- Puede ser un gran aliado para potenciar tu marca
- Puede ser una manera de leer al usuario y conocer sus necesidades
- Puede ser una herramientas para comunicarte con tu público y contarles todo lo que necesites
- Puede ser una manera perfecta para aportarles algo que no les de la competencia como consejos, trucos e información de primera mano sobre el sector en el que estés.
- Puede ser un modo de captar nuevo tráfico y conseguir suscriptores.
- Puede ser una herramienta complementaria a tus redes sociales.
- Puede ser un sistema para decirle a Google que aportas un valor añadido al sector ya que eres un experto en la materia
¿Qué estructura debe tener?
Lo primero que hay que decir es que la estructura de un blog de este tipo no debe ser muy compleja. De hecho, el estilo de una bitácora corporativa puede ser mucho más informal que el resto de la página web por lo que la creatividad gana un punto muy importante en detrimento del estilo corporativo, el cual, como todos sabemos, siempre es un poco más estricto y riguroso.
Cabecera o header
En la cabecera aprovecharemos para ubicar el logotipo de nuestra empresa. Del mismo modo, al menos por norma general, es el lugar más adecuado para integrar el menú que nos permitirá navegar por el resto de la página web o por el interior del blog.
Eso sí, no lo recargues mucho ya que, como siempre hemos dicho cuando hablamos de ponernos delante de los potenciales clientes, no hay que olvidar que lo importante es el contenido y nos los elementos visuales que puedas poner en esta cabecera.
Cuerpo del contenido del blog
Es la parte del blog en la que aparece el contenido propiamente dicho. Aquí podemos elegir entre dos opciones. Por un lado podemos incluir las últimas entradas, y por otro podemos elegir en incluir un texto de presentación en el que podemos incluir cuál es la intención de este recurso.
En cualquier de los dos casos debe ser un diseño sencillo, a ser posible lo más minimalista posible, para que no se invierta mucho tiempo en cargar la página y los servidores no tengan problema alguno en presentárselo al usuario de un modo ágil. Hay que tener en cuenta que el tiempo de carga afecta al posicionamiento.
Aunque nosotros no somos partidarios de este recurso, nos queremos referir a la barra que se incluye en la parte lateral de la página web. Allí podemos incorporar las categorías, los artículos más comentados, los más leídos o sencillamente otros enlaces de interés. Desde nuestro punto de vista es un elemento que distrae al lector y que no aporta nada que no pueda aportar otras zonas más vistosas del blog de empresa.
Este último lugar del blog es un lugar perfecto para incluir los créditos del mismo. Año de creación, un enlace a la página principal o información corporativa. Tú tienes la última palabra.
Eso sí, sobre todo trata por todos los medios de no incluir muchos enlaces externos ya que es una de la zonas que Google penaliza bastante si se utiliza para tal fin. Por el contrario, bien utilizada puede dar mucha vistosidad a tu botácora de empresa.
¿Cómo deben ser los artículos que hay en él?
¡Buf! Esta es una de esas preguntas sobre la que podríamos estar hablando muchas horas y seguramente todas las partes implicadas que quisieran opinar llevarían razón. Y es que, en esencia, se podría decir que no hay un sistema o un método concreto para crear un buen artículo en nuestro blog.
Sin embargo, lo que sí es cierto es que, a pesar de que lo mejor que podemos hacer es aportar un 100% de naturalidad al texto, sí hay algunos aspectos a los que debemos prestar una atención especial para potenciar un poco más nuestro trabajo, al menos a nivel de posicionamiento interno.
Título y subtítulos
Estos elementos son importantes por dos motivos principalmente. En primer lugar porque el título va a permitir al lector a sentirse atraído hacia nuestro contenido y en segundo lugar porque los subtítulos van a permitir leer de un modo más cómodo todo el texto.
Pero es que además, si nos detenemos un momento a pensar como si fuésemos Google, tenemos que decir que el hecho de incluir la palabra clave que queremos trabajar en el título, junto con algún sinónimo de la misma en los subtítulos, nos puede dar un extra a la hora de posicionar.
Incluir contenido multimedia
Si entendemos por contenido multimedia todo lo que tiene que ver con las imágenes y los vídeos, tenemos que decir que es una manera extraordinaria de aportar un valor añadido a nuestro contenido. No solo lo haremos mucho más atractivo y dinámico para el usuario sino que al mismo tiempo haremos que parámetros como el tiempo medio por visita, muy importante para posicionar en buscadores, sea cada vez mejor.
Enlaces internos y externos
Vamos a terminar este repaso a cómo debe ser un artículo del blog de nuestra compañía hablando de la importancia que tiene el hecho de incluir enlaces internos y externos.
Los enlaces internos harán que podamos invitar al lector a leer, valga la redundancia, otros contenidos de nuestro blog lo que hará que el tiempo medio por visita y el número de páginas vistas por sesión aumente de manera considerable. Además este recurso servirá para repartir la autoridad de nuestro sitio web por todos los rincones del mismo.
En cuanto a los enlaces externos, nunca está de más incluir alguno de vez en cuando. El único requisito que nosotros marcaríamos es que ese enlace externo sea hacia una fuente que aporte realmente un valor añadido a lo que nosotros ya hemos dicho. El usuario lo agradecerá.
>>> POR CIERTO, ¿NECESITAS ARTÍCULOS? NOSOTROS TENEMOS LOS MEJORES <<<
Algunos ejemplos de blogs de grandes firmas
Pero, como suele decirse, para muestra un botón. De ahí que pensemos que lo mejor es mostraros algunos ejemplos palpables de la utilidad de un blog de empresa. Y qué mejor que hacerlo con blogs que son todo un referente dentro de sus respectivos sectores.
ING Direct. Una auténtica maravilla
Hay que admitir que la gente de ING Direct se lo montan de maravilla en su blog. Y es que, sin darte cuenta, y a través de una información que aporta cierto valor al usuario, introducen algunos de sus productos. Esa es la esencia.
Parecer que estar informando, en realidad lo estás haciendo, pero en segundo término reforzarte como marca. Y lo mejor de todo es que lo hacen de un modo muy elegante. ¿De verdad crees que se puede pedir más?
Sanitas se gana tu confianza a golpe de post
Esto es lo que hacen y lo hacen muy bien. En la bitácora de Sanitas se pueden ver artículos en los que tratan temas en los que son verdaderos expertos. A partir de ahí, y una vez que se han ganado la confianza del usuario, hablan, aunque en un segundo término de lo que ellos pueden ofrecerte.
La verdad es que lo normal es pensar que si dominan tan bien el sector, puede ser una buena idea contar con ellos cuando queramos contratar algo relacionado con ese nicho de mercado.
Ahora ya sabes la utilidad que puede tener un blog de empresa. Sin embargo, si todavía no te ha quedado del todo claro, o eres uno de esos altos ejecutivos de una empresa que no tiene aún la confianza suficiente en esta herramienta, siempre te puedes poner en contacto con nosotros a través de la sección de comentarios o a través de nuestra dirección de correo electrónico. Estamos encantados de atenderte y de resolver todas tus dudas.