5 falsos mitos del email marketing

Vaya por delante que son muchas las personas las que creen que email marketing es algo obsoleto y que no sirve para nada. De hecho, y esto es una confesión que os hacemos solo a vosotros, hemos tenido que lidiar, y lo seguimos haciendo, con clientes, que creen que esta manera de captar clientes no sirve para nada.

5 falsos mitos del email marketing

Sin embargo, a pesar de que no existe el boletín perfecto, ni mucho menos, no es menos cierto que este recurso todavía es utilizado por muchas empresas. De ahí que hayamos creído conveniente hacer un resumen de los 5 mitos que se suelen verter sobre el email marketing, para aclarar que, ni mucho menos, hay que darlo por muerto.

El email marketing está muerto

Como ya hemos dicho esta idea es totalmente errónea. De hecho, y como ya hemos anticipado hace tan solo unos instantes, las principales marcas y las principales corporaciones, en algún lugar de su página web siempre dejan un rincón para ofrecerte que te suscribas a su boletín de noticias.

De esta manera ellas son conscientes de que van creando una extensa base de datos de modo que de manera progresiva y constante, esto es lo más importante, van a tener muchas personas a las que ofrecerle sus productos, servicios y novedades. ¿Sabes lo importante que es tener, por ejemplo, 10.000 personas que sabes de antemano que están interesadas en ti?

El email marketing es sinónimo de spam

A decir verdad no podemos estar más equivocados. Si hablamos de spam tenemos que decir que de lo que estamos hablando es de un envío de correos electrónicos de manera masiva a personas que no han dado su autorización. Algo que, afortundamente nuestros clientes de email marketing ya se encargan de filtrar gracias a sus complejos algoritmos.

No hay que tener miedo al envío de un boletín o “newletter” siempre y cuando hayas recibido el consentimiento expreso de las personas que hayan visitado tu página web

Webed

Sin embargo, si bien es cierto que el email marketing es también un envío masivo de correos electrónicos, no es menos cierto que este envío se hace a un grupo de personas que han dado su consentimiento. Es por ello por lo que no tenemos que preocuparnos. No solo no estamos infringiendo ninguna ley sino que al mismo tiempo tenemos la plena convicción de que esas personas no van a tener ningún problema a la hora de recibir nuestra comunicación.

¿Sigues pensando que esta técnica no es efectiva?

Esto es algo que solo podemos decir que es completamente falso. De hecho, todos los días, los usuarios de internet prestan atención a los correos que reciben de sus compañías, firmas y marcas preferidas. De hecho no hay más que ver los datos que nos ofrece Mailify para darse cuenta de ello.

Tiempo de lectura de un correo electrónico

De estos datos que os acabamos de ofrecer se desprende una conclusión que para nosotros es determinante. Por mucho que nos empeñemos en creer lo contrario, los usuarios de internet todavía no están saturados de correos electrónicos. Es más, desde nuestro punto de vista, y lo decimos por experiencia propia, cada vez son más exigentes y ya no se registran sin criterio. Solo lo hacen en aquellas suscripciones de las que saben que pueden sacar algo en claro.

Cuantos más correos se manden mucho mejor

Esto no es así aunque, la verdad sea dicha, cada vez son más las empresas las que lo creen así. Es más, nosotros como empresa hemos recibido peticiones de enviar 4 y hasta 5 campañas a través de este canal a la semana. Y claro, a no ser que sea un caso muy concreto, la utilidad que tiene todo esto es nula.

De lo que se trata es de llenar de contenido de calidad una newsletter. De lo contrario, lo más probable es que los usuarios que están suscritos a nuestros boletines no solo pierdan el interés en los mismo sino que puede ser que se den de baja. Y ya se sabe que un suscriptor que se de de baja puede ser un cliente menos que tengamos. Entonces, ¿por qué no solo enviar un boletín cuando realmente tenemos algo importante que decir?

Los asuntos cortos funcionan mucho mejor que los largos

¡Ya estamos con las afirmaciones categóricas! Esto no tiene ni pies ni cabeza. Y mucho menos a día de hoy. Y lo vamos a demostrar en pocas palabras. Cada día tenemos menos tiempo para leer los correos. Eso es un dato objetivo que no contradice nada de lo que ya hemos visto. Entonces, ¿por qué no invertir unas cuantas palabras más de las que teníamos pensadas para explicarle dentro del asunto todo lo que le vamos a ofrecer?

Pues bien, una vez que ya hemos visto los 5 mitos del email marketing, solo podemos decir que todo depende de las necesidades que tengamos. La frecuencia, la longitud del asunto, el diseño del boletín o incluso el cliente con el que los vamos a mandar debe ser particular para cada campaña.

Cada campaña es distinta. No hay algo preconcebido y lo mejor que podemos hacer es no fiarnos de los falsos mitos. Dentro del email marketing hay todavía mucho terreno por explorar y seguramente muchas ideas y estrategias que sean perfectamente válidas y viables

Webed

La ventaja es que aunque pueda parecer lo contrario todavía todo lo que tiene que ver con este canal de venta está por inventar. Todavía hay mucho por descubrir y la prueba la tenemos en que las mayores corporaciones que existen a día de hoy todavía experimentan con muchos aspectos diferentes. Es por ello por lo que nosotros te animamos a que pruebes, compares los datos que has tenido y luego tomes una decisión. Solo de esa manera, y ya sabemos que no es nada sencillo pero se puede hacer, es como vamos a tener los mejores resultados.